CONVOCATORIA SINDICAL HUELGA DE TRANSPORTE EN LA PROVINCIA DE BARCELONA

Les hacemos llegar la información recibida de TRANSCALIT (Federación Catalana de Transportes de Barcelona), sobre la HUELGA DE TRANSPORTE CONVOCADA EN BARCELONA POR LOS SINDICATOS ENTRE LAS 22:00 HORAS DEL PRÓXIMO MARTES 29 DE OCTUBRE HASTA LAS 22:00 DEL MIÉRCOLES 30, con motivo de los problemas en la firma del Convenio Colectivo del Sector de Transporte de Mercancías por Carretera y Logística de la provincia de Barcelona.

Según nos informa TRANSCALIT, las negociaciones para alcanzar un acuerdo que lleve a la firma del Convenio Colectivo del Sector de Transporte de Mercancías por Carretera y Logística de la provincia de Barcelona, están siendo infructuosas.

Las posiciones siguen alejadas y con formas muy diferentes de entender el proceso negociador. Mientras que la parte Empresarial considera la negociación como un proceso en el que se intercambian y discuten pretensiones y objetivos, la parte sindical entiende que únicamente se deben debatir SUS propuestas dado que el resto de las reivindicaciones patronales son derechos inamovibles ya regulados en el convenio actual.

“CONVENIO”. CONVOCATORIA DE HUELGA BARCELONA 30-10-19.

En la mañana del pasado viernes 18 de octubre la Federación TRANSCALIT recibió citación ante el TRIBUNAL LABORAL DE CATALUÑA, para el próximo día 25 de octubre a las 09:00h como trámite previo y necesario a la convocatoria de Huelga de los Sindicatos, entre las 22:00 horas del Martes 29-10-19 hasta las 22:00 del Miércoles 30-10-19.”

HUELGA GENERAL EN ITALIA 24 Y 25 DE OCTUBRE DE 2019

Desde la Asociación Nacional Italiana de Transporte de Mercancías ANITA, nos confirman la convocatoria de Huelga General en Italia, los días 24 y 25 de octubre de 2019.

En concreto para el sector de las carreteras, se prevén paralizaciones desde las 22:00 horas del día 24 a las 22:00 horas del día 25 de octubre.

PRECIO PROFESIONAL SOLRED PARA SOCIOS DE FETRAMA ADHERIDOS AL ACUERDO

Remitimos a efectos informativos el detalle del precio para los socios de FETRAMA a precio profesional adheridos al acuerdo.

Pueden consultar el detalle haciendo click aquí.

RESTRICCIONES SEGÚN CATEGORÍA EURO EN LA A12 (TIROL)

El gobierno del estado tirolés ha modificado el Reglamento que establece la prohibición de conducir, según la clase Euro, en la autopista A12.

Esta enmienda agravará gradualmente la prohibición de conducir existente para ciertas Euroclases.

A12 entre Langkampfen – Zirl sólo está permitido:

  • A partir del 31 de octubre de 2019, para los vehículos que conduzcan por la A 12 entre Langkampfen – Zirl para vehículos Euro 5 y 6
  • A partir del 1 de enero de 2021 solo es posible conducir por la A 12 entre Langkampfen – Zirl para vehículos Euro 6

CETM LAMENTA LOS BLOQUEOS EN CARRETERAS CATALANAS

La repercusión tras la sentencia del ‘procés’ era de esperar. La CETM ha remitido cartas al Gobierno y a los Ministros de Fomento e Interior para que tomara medidas ante las previsibles movilizaciones, sin embargo, no ha obtenido respuesta y las alteraciones y consecuencias para los transportistas no han dejado de sucederse desde que el lunes se conociera la decisión del Tribunal Supremo.

Las Empresas de Transporte ya han vivido en numerosas ocasiones cortes indiscriminados de las vías, perjudicando cuantiosamente su actividad y, en consecuencia, la del resto de sectores, porque no debemos olvidar, que el Transporte es el motor de la economía y los retrasos en las entregas o la inviabilidad para realizarlas perjudican a todas las empresas y al conjunto de la economía y la ciudadanía española.

La CETM lamenta que desde el Ejecutivo no se han realizado todos los esfuerzos necesarios para paliar esta situación, ya que no se está garantizando el derecho al trabajo y la libre circulación de mercancías y personas, a sabiendas de que La Junquera (Gerona) es la principal salida hacia Europa, por la que transitan a diario más de 20.000 camiones.

En ningún momento se cuestiona el derecho a la protesta, pero sí la forma de realizarlo. El bloqueo indiscriminado que sufre hoy Cataluña pone en peligro la seguridad de vehículos y conductores, los cortes han impedido la llegada a tiempo de viajeros y transportistas, alterando sus jornadas y los daños en empresas y comercios y el destrozo de mobiliario urbano son más que considerables. Para el Sector del Transporte, supone la pérdida de hasta 25 millones diarios, por lo que, de seguir esta situación, muchas empresas no podrán asumir el coste de las protestas en Cataluña.

En definitiva, lo que al Sector del Transporte lamenta es que no es la primera vez que sucede algo así y, sin embargo, no se han tomado todas las medidas necesarias para evitar los cortes que llevan sufriendo los transportistas en las carreteras a lo largo de esta semana, a pesar de nuestros numerosos avisos al respecto.

Da la impresión de que este sector siempre acaba siendo uno de los principales perjudicados y no se protege su actividad, cuando su papel es fundamental para el desarrollo de la economía y de la vida diaria.

Ante la falta de soluciones, la CETM ha solicitado al Ejecutivo que permita de manera excepcional cierta flexibilidad en la aplicación de la normativa de los tiempos de conducción. Una medida que el Gobierno francés adoptó de manera excepcional durante las protestas de los chalecos amarillos.

Asimismo, la CETM está estudiando la posibilidad de hacer una reclamación a las Autoridades competentes por los daños ocasionados a las Empresas del sector tras una semana de bloqueos y cortes continuos en las carreteras, sin que dichas Autoridades hayan hecho los esfuerzos suficientes para permitirnos ejercer nuestra actividad con total libertad.