Las organizaciones miembros del Departamento de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), por unanimidad, reiteran su voluntad de no secundar la convocatoria de paro anunciada a partir del próximo lunes día 14 de noviembre por parte de Plataforma.
El CNTC es el órgano creado por la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre (LOTT), y en su reglamento de desarrollo, como cauce de colaboración del sector empresarial del transporte por carretera con la Administración. En definitiva, es la institución prevista para representar al sector, y está integrado por las asociaciones de transportistas y de actividades auxiliares y complementarias del transporte por carretera de mayor representatividad, la cual debe de ser acreditada cada cuatro años, para poder seguir formando parte del Comité.
La organización convocante del paro no forma parte del CNTC, porque simplemente no tiene representatividad acreditada suficiente para formar parte de este, circunstancia que su máximo dirigente pretende soslayar mediante el menosprecio de sus miembros. De este modo, pretende ocultar que la única fuerza negociadora de la organización convocante es el nivel de coacción que le permitan ejercer respecto de las empresas y profesionales que, mayoritariamente, desean trabajar.
En diciembre y marzo pasados, el CNTC suscribió dos acuerdos históricos con el Gobierno, que han supuesto la entrada en vigor de los Reales Decretos-Leyes 14/2022, de 1 de agosto y el 3/2022 de 1 de marzo, que constituyen hitos normativos importantísimos para el sector, con logros como la prohibición de la participación del conductor en las labores de carga y descarga, la indexación del precio del combustible; la reducción de tiempos de espera; o la prohibición de trabajar por debajo de costes.
Estas normas que han permitido introducir un factor de equilibrio en las relaciones mercantiles con los cargadores, hasta la fecha desconocidos, y que tienen ya un amplio nivel de aplicación
Del mismo modo, para hacer frente a la actual situación económica, se han conseguido también importantes ayudas que se está trabajando en prolongar, como el descuento de 20 céntimos por litro de combustible y las ayudas de 1.250 € por cada vehículo pesado y 500 € por ligero, recibida por duplicado.
Por todo ello, es parecer del CNTC que, no conduce a nada la realización de un paro en este momento, en atención a los avances conseguidos y al nivel de interlocución obtenido del Gobierno, sino al contrario profundizar en lo conseguido, dando estabilidad al sector y a la propia sociedad.
Horario de invierno: de 8 a 19h. de lunes a viernes.

Federación Provincial de Asociaciones de Empresarios de Transporte de Mercancías Viajeros de la Provincia de Alicante (FETRAMA) ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido tener una solución de Posicionamiento SEO de los productos de su Página Web para la mejora de la competitividad y productividad de la empresa. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras 2019 de la Cámara de Comercio de Alicante.
Una manera de hacer Europa.
Últimas noticias
- CURSO CAP FORMACIÓN CONTINUA 27-06-2025 26 marzo, 2025
- Hacienda confirma que el límite para tributar en módulos en 2025 se mantiene en 125.000 euros 24 marzo, 2025
- Curso Obtención ADR Básico+Cisternas 11-07-2025 (SUBVENCIONADO) 14 marzo, 2025
- CURSO CAP FORMACIÓN CONTINUA 06-06-2025 10 marzo, 2025
- Abierto el plazo para solicitar las ayudas al abandono de la actividad de los transportistas autónomos en 2025 5 marzo, 2025